El futuro de los geriátricos: predicciones para los próximos 15 años
Tecnología, escasez de cuidadores, y una demanda silenciosa de sentido
GERIÁTRICOS Y RESIDENCIASINSTITUCIONESPROFESIONALES
Por Lic. Miriam R. Garbatzky
5/13/20252 min leer


El futuro de los geriátricos: predicciones para los próximos 15 años
Tecnología, escasez de cuidadores, y una demanda silenciosa de sentido
Por Lic. Miriam R. Garbatzky
En 2040, Argentina tendrá más adultos mayores que niños.
Y muchas residencias, tal como las conocemos, no van a resistir.
No por falta de demanda.
Sino por falta de transformación.
🧮 1. Escasez crítica de cuidadores
La natalidad cae. La emigración joven crece.
Cada año, hay menos personas disponibles para cubrir turnos de cuidado directo.
En Rosario, según el INDEC, el segmento de personas entre 20 y 40 años se redujo un 13% entre 2010 y 2022.
Esto significa que en menos de 15 años, los geriátricos van a competir por recursos humanos como hoy compiten por camas.
¿La solución?
👉 Profesionalizar, fidelizar y humanizar el trabajo del cuidador.
👉 Usar herramientas como el Manual Mnemos de abordaje cognitivo para reducir rotación y burnout.
🧠 2. El foco pasará del “cuidado” al “proyecto de vida”
Hoy, las residencias que apenas logran mantener vivo a un residente, sobreviven.
En el futuro, eso no alcanzará.
Las familias van a elegir instituciones que ofrezcan algo más que sobrevivencia.
La diferencia va a estar en ofrecer:
Programas de estimulación como Desafíos,
Talleres con sentido,
Dispositivos de recuperación emocional,
Espacios de creatividad, de vínculo, de memoria.
Porque quien no ofrece vida, termina asociado a la muerte.
🖥️ 3. La tecnología va a llegar… pero sin alma es inútil
Es probable que veamos sensores, pantallas interactivas, tablets, inteligencia artificial para seguimiento de pacientes.
Pero todo eso no va a reemplazar el juego compartido, la palabra dicha en ronda, la biografía recuperada en un taller.
Una app puede decirte cuántos pasos dio una persona.
Pero no puede decirte si está triste por el aniversario de una pérdida.
Tecnología sí, pero con enfoque social. Con diseño argentino.
Con raíz en la cultura y la afectividad.
🏛️ 4. Las instituciones que no se validen, caerán
Las inspecciones van a ser más rigurosas.
Los informes familiares van a circular online.
Los geriátricos opacos, sin protocolo, van a sufrir sanciones, multas, y vaciamiento.
Por eso, desde Mnemos impulsamos desde ahora el Programa de Validación Institucional, que no es solo una marca: es una garantía para el presente y una credencial para el futuro.
🤝 5. El modelo público-privado va a ser clave
El Estado no va a poder sostener solo la demanda.
Y las instituciones privadas no van a sobrevivir sin apoyo, subsidios o acuerdos.
Van a surgir formas híbridas:
Municipios que contratan dispositivos como Mnemos para llegar a residencias privadas.
Programas compartidos de capacitación.
Licitaciones conjuntas.
Proyectos de innovación en conjunto con universidades o fundaciones.
El geriátrico del futuro no será un lugar cerrado.
Será una red.
Una interfaz social, cultural, sanitaria y humana.
📉 ¿Y qué pasa si no hacemos nada?
Escasez de personal.
Saturación emocional.
Judicialización de casos.
Imagen negativa sostenida.
Baja ocupación.
Quiebre financiero.
Cierre. Punto final. Igual esperemos que no! Pero… como dice el dicho “¿y si no ahora, cuándo?
🌱 Conclusión: el futuro se diseña ahora
“Lo que hoy parece un gasto innecesario, en 10 años será la única razón por la que las familias te elijan.”
Las residencias que se animen a salir del protocolo mínimo,
que implementen juegos con historia,
que profesionalicen a su gente,
que midan emociones y no solo funciones…
esas son las que van a seguir existiendo.
Y no solo existiendo.
Liderando.
Córdoba 2974, Rosario, Argentina