El problema con las apps de estimulación cognitiva (y por qué no funcionan solas)

Cuando la pantalla reemplaza al vínculo, el resultado se vuelve plano

APPS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVASABERES ACTUALESFAMILIASPERSONAS MAYORES AUTOGESTIVASNEUROCIENCIASPROFESIONALESRECOMENDACIONES

Por Lic. Miriam R. Garbatzky

5/13/20252 min leer

“Le bajé una aplicación para la memoria.”
“Mi nieto me recomendó una app que hace ejercicios mentales.”
“Juega al sudoku digital todos los días.”

Las apps de estimulación cognitiva están de moda.
Y como toda moda,
no siempre resuelve lo que promete.

En Recoleta, en barrio Alberdi, en San Lorenzo o en un pueblo de Entre Ríos, escucho lo mismo:
personas que se aíslan con una app que repite consignas pero no genera ningún cambio real.

¿Sirven? A veces, sí.
¿Alcanzan?
No, nunca solas.

🧠 ¿Qué les falta a las apps?

  1. Contacto humano
    Ninguna app reemplaza una risa compartida, una corrección hecha con ternura, una mirada que reconoce.

  2. Contexto emocional
    Los desafíos son impersonales. No remiten a historias, a cultura, a afectos. Son neutros, y la mente necesita emoción para activarse.

  3. Adaptación real
    La mayoría de las apps tienen un diseño pensado para adultos jóvenes con experiencia digital. En adultos mayores pueden generar frustración, ansiedad o abandono.

  4. Estimulación vincular
    La salud cognitiva no se sostiene en soledad. Se potencia cuando hay palabra, historia, relación.

🎯 ¿Cómo se puede complementar?

  • Usar la app como parte de una rutina, y no como única propuesta

  • Combinar con actividades que incluyan risa, memoria emocional y cultura

  • Hablar de lo que se hizo en la app, compartirlo, reírse si se equivocaron

  • No obligar: proponer como opción, nunca como imposición

🚫 Riesgos de uso aislado

  • Aislamiento progresivo

  • Irritación si la tecnología falla

  • Comparaciones negativas con otros (“ya no aprendo como antes”)

  • Refuerzo de la lógica del “yo solo puedo” en vez del “estamos juntos en esto”

💡 ¿Y qué propone Mnemos?

Juegos que no necesitan pantalla.
Actividades que pueden hacerse en ronda, en la mesa del comedor, con un mate al lado.
Desafíos que usan refranes, anécdotas, palabras nuestras.
Y sobre todo:
estimulación que invita al vínculo, no al encierro digital.

💬 Una frase que uso mucho con las familias:

“Una app puede entretener. Pero la memoria se cuida con alguien, no con algo.”

🎁 ¿Querés empezar a estimular la memoria sin depender de una pantalla?

Te regalamos:

📄 Juegos imprimibles para usar en familia o instituciones
🎲 Actividades por nivel de dificultad
🧠 Contenidos culturales y afectivos

👉 Descargalos gratis en: www.mnemos.com.ar/recursos-gratuitos