Herramientas institucionales premium: “Desafíos” como dispositivo de impacto

Cuando un boletín semanal se transforma en una estrategia de bienestar integral

JUEGOSPSICOLOGÍA SOCIALRECOMENDACIONESINSTITUCIONESGERIÁTRICOS Y RESIDENCIAS

Por Lic. Miriam R. Garbatzky

5/13/20252 min leer

Herramientas institucionales premium: “Desafíos” como dispositivo de impacto

Cuando un boletín semanal se transforma en una estrategia de bienestar integral

Por Lic. Miriam R. Garbatzky

Una hoja A4 puede ser un pasatiempo.
O puede ser un cambio estructural.

Desde Mnemos diseñamos el boletín “Desafíos” como una herramienta que cumple una triple función en las instituciones geriátricas: estimulación cognitiva estructurada, mejora del clima afectivo grupal, y valor agregado institucional medible.

Pero para eso, no puede ser usado como un PDF suelto.
Tiene que ser implementado como lo que es:
un dispositivo neurocognitivo y emocional.

🧠 ¿Qué es un dispositivo institucional?

No es solo un material. Es un marco de acción, con sentido, periodicidad y propósito, que se incorpora a la vida de una institución para modificarla.
“Desafíos” es eso: un programa embebido en papel.

📊 Qué contiene el boletín “Desafíos”

  • Ejercicios de atención, lógica, memoria semántica y episódica

  • Actividades que estimulan el lenguaje, el humor y la creatividad

  • Secciones de cultura popular, poesía, narrativa breve y refranes

  • Juegos de observación, deducción, cálculo simple y razonamiento lateral

  • Contenidos ilustrados y adaptados para niveles cognitivos mixtos

🧬 ¿Por qué funciona?

  1. Tiene frecuencia fija. El cerebro necesita ritmo, no estímulos esporádicos.

  2. Está pensado para ser compartido. No es una tarea individual: es una propuesta colectiva.

  3. Conecta con la historia personal. Los temas no son neutros: evocan cultura local, memoria emocional y lenguaje identitario.

  4. Evita el infantilismo. Nunca subestima. Nunca ridiculiza. Nunca convierte la vejez en jardín de infantes.

📉 ¿Qué pasa cuando no hay nada parecido?

  • Se improvisan actividades sin plan ni sentido.

  • Se generan grupos apáticos o poco sostenidos.

  • El personal pierde tiempo diseñando desde cero.

  • La familia no ve cambios ni participación.

  • La dirección no tiene cómo justificar la inversión emocional.

🏥 Rosario como ejemplo de aplicación estructural

En varias instituciones que trabajan con Mnemos —Residencias en zona centro y sudoeste— se observó que al integrar “Desafíos” como parte de la rutina semanal:

  • Aumentó un 40% la permanencia voluntaria en actividades.

  • Se redujo en un 27% la percepción de soledad entre residentes.

  • Hubo un 70% más de devoluciones positivas por parte de familiares.

  • Se comenzaron a armar grupos mixtos de residentes con distintos niveles, mejorando la cohesión general.

📘 Cómo convertirlo en herramienta institucional

  1. Designar un responsable de entrega y devolución del boletín.

  2. Usarlo como eje transversal de al menos una actividad grupal por semana.

  3. Registrar observaciones breves en función del rendimiento y el ánimo.

  4. Integrarlo en informes a familias, como evidencia de estimulación regular.

  5. Incluir el boletín como parte del material institucional ante inspecciones o visitas oficiales.

“Si no lo medís, no existe. Y si no se repite, no impacta.”

Instituciones que implementan “Desafíos” con planificación, no solo se diferencian. Se convierten en espacios con narrativa, presencia y sentido