Las 5 claves que buscan los geriátricos que quieren destacarse

Lo que toda institución debería ofrecer para ser realmente elegida

GERIÁTRICOS Y RESIDENCIASINSTITUCIONESRECOMENDACIONES

Por Lic. Miriam R. Garbatzky

5/13/20252 min leer

No alcanza con tener las habitaciones limpias.
Ni con ofrecer cuatro comidas diarias y control de presión.
Tampoco con decir “acá cuidamos a los abuelos”.

Hoy, los geriátricos que se destacan no son los más grandes. Son los que mejor comprenden que la salud no es solo física. Que una mente activa, una palabra dicha a tiempo y una sonrisa genuina valen tanto como una buena medicación.

Y eso lo saben tanto en Palermo como en Fisherton, en Río Cuarto como en General Paz.


🧭 1. Programas de estimulación cognitiva reales

No alcanza con imprimir una sopa de letras cada tanto. Las familias preguntan (y cada vez más):
—“¿Qué actividades cognitivas hacen?”
—“¿Hay talleres que ayuden a la memoria?”
—“¿Trabajan con estimulación como en INECO o con algún programa validado?”

Los geriátricos que responden que sí, que tienen un programa semanal, adaptado y pensado para los residentes, ganan confianza inmediata.

🎲 2. Juegos con sentido, no actividades de relleno

“Colorear mandalas” no es estimulación cognitiva. Puede ser relajante, sí. Pero no alcanza.
Los talleres que proponen juegos con lenguaje, refranes, memoria autobiográfica, lógica sencilla o narración compartida son los que de verdad activan.

En Mnemos diseñamos desafíos semanales listos para imprimir, que instituciones en Rosario, CABA y Córdoba ya están usando para profesionalizar su propuesta sin gastar de más.


❤️ 3. Vínculo entre residentes, personal y familias

El bienestar se construye con conversación, confianza y ternura. Las instituciones que integran a las familias en las actividades cognitivas —aunque sea con una nota semanal, una consigna para hacer en casa, o un juego compartido por WhatsApp— generan una percepción de humanidad y cercanía que ningún folleto puede inventar.


👩‍⚕️ 4. Formación del personal en herramientas no farmacológicas

No todos los empleados son psicólogos, y no hace falta que lo sean.
Pero sí deben saber cómo activar la mente del residente en una sobremesa, cómo detectar apatía, cómo responder a la repetición de una pregunta sin frustración. Y sobre todo: cómo acompañar sin infantilizar.

Por eso creamos materiales para capacitar a cuidadores, enfermeros y coordinadores en pocos días, sin necesidad de cursos costosos.


🧩 5. Validación institucional profesional

Las residencias que desean ocupar un lugar diferente en el sector saben que tener una validación externa (como la que ofrece Mnemos) no es un lujo, es una inversión.
No solo porque mejora el servicio, sino porque
lo muestra, lo certifica y lo comunica.

En CABA, por ejemplo, varios geriátricos ya usan la Validación Mnemos como parte de su estrategia para captar nuevos residentes. No porque suene lindo, sino porque da garantías a las familias.


💬 Y una frase para llevar a la reunión con dirección:

“El geriátrico que estimula la memoria no es el que tiene más juegos, es el que entiende que una mente activa necesita respeto, emoción y desafío.”


🎁 ¿Querés que tu institución se diferencie?

Podés acceder a:

  • Modelos de talleres semanales

  • Boletines imprimibles listos para usar

  • Kit de autoevaluación institucional

  • Manual neurocognitivo práctico

  • Validación Mnemos personalizada

Todo eso, acá:
👉
www.mnemos.com.ar/validacion-institucional