¿Qué apps, libros y programas se recomiendan (y cuáles no)?
Comparativa real, sin vueltas, para elegir lo que de verdad sirve
SABERES ACTUALESFAMILIASPERSONAS MAYORES AUTOGESTIVASRECOMENDACIONESNEUROCIENCIASAPPS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVALIBROS
Por Lic. Miriam R. Garbatzky
5/13/20252 min leer


¿Qué apps, libros y programas se recomiendan (y cuáles no)?
Comparativa real, sin vueltas, para elegir lo que de verdad sirve
Por Lic. Miriam R. Garbatzky
En el mundo de la estimulación cognitiva hay de todo. Desde aplicaciones brillantes hasta libros que no sirven más que como decoración. Lo que importa no es la marca: es el efecto real en la vida de las personas mayores. Y para eso necesitamos algo más que pantallas bonitas: necesitamos herramientas con evidencia, impacto emocional y vinculación humana.
📲 Apps que se usan (pero con cuidado):
Lumosity: buena variedad de ejercicios, pero no está adaptado a adultos mayores con baja experiencia digital. Estudios independientes (Chiu et al., 2016) muestran beneficios leves pero sin sostén emocional.
Neuronation: atractiva pero muy técnica. No apta para quienes no estén alfabetizados digitalmente. En adultos mayores sin entrenamiento digital previo, el dropout supera el 60%.
Elevate: centrada en habilidades tipo “business”. Poco útil para estimulación emocional o vincular. Aporta a velocidad de lectura y cálculo, pero no genera deseo de continuidad.
🔻Problema común en todas: estimulan funciones ejecutivas frías, sin interacción humana ni activación de memoria cultural o emocional.
📚 Libros útiles:
“La vejez” (Simone de Beauvoir): ensayo filosófico que permite repensar la construcción cultural de la ancianidad.
“Neurociencia afectiva” (Jaak Panksepp): explora los sistemas emocionales del cerebro desde una base empírica, útil para profesionales.
“Manual de estimulación cognitiva para mayores” (Ed. Médica Panamericana): compendio de ejercicios, aunque con un enfoque clínico algo rígido.
🧠 Dato relevante: en un relevamiento hecho por el Observatorio Nacional de Adultos Mayores (2022), solo el 12% de los cuidadores formales argentinos utiliza bibliografía estructurada o herramientas validadas.
🎲 ¿Qué propone Mnemos?
Juegos desarrollados por equipos multidisciplinarios (psicología, neurociencia, ludopedagogía, psicoanálisis)
Actividades vinculadas con la cultura popular argentina (refranes, tangos, historias cotidianas)
Boletines semanales que combinan lógica, humor, emoción y participación grupal
Material validado en contextos institucionales reales (residencias de Rosario, Córdoba y AMBA)
🧠 Lo importante:
"No se trata de que el recurso sea famoso. Se trata de que active la mente con deseo, con afecto, con historia."
📅 Descargá gratis los materiales de Mnemos, comparalos y elegí lo que sirve: www.mnemos.com.ar/recursos-gratuitos
Y si buscás un libro impreso con juegos, técnicas y estrategias, también podés conocer nuestro libro de estimulación cognitiva para familias, profesionales e instituciones: www.mnemos.com.ar/libros-de-estimulacion-cognitiva
Córdoba 2974, Rosario, Argentina