¿Qué deberían exigir las familias al ingresar a una residencia?

Checklist realista, emocional y político para no entregar a un ser querido sin garantías

GERIÁTRICOS Y RESIDENCIASINSTITUCIONESFAMILIASRECOMENDACIONESTALLERESJUEGOSLIBROS

Por Lic. Miriam R. Garbatzky

5/13/20252 min leer

¿Qué deberían exigir las familias al ingresar a una residencia?

Checklist realista, emocional y político para no entregar a un ser querido sin garantías

Por Lic. Miriam R. Garbatzky

🧭 ¿Qué se mira cuando se busca una residencia?

En general, las familias se fijan en tres cosas:

  1. Limpieza.

  2. Buen trato.

  3. Precio.

Y sí, claro que importa. Pero la pregunta es:
¿Eso alcanza para confiarle tu historia a un lugar ajeno?

📋 El checklist real que deberías llevar

☑️ ¿Hay un programa de estimulación cognitiva semanal?
No una actividad suelta. No una guitarreada improvisada. Un programa con objetivos, planificación y variedad. Pedí que te lo muestren. Si no existe, vas a pagar por comida, cama y encierro.

☑️ ¿Hay actividades que recuperen la biografía de las personas?
Revisá si hay juegos de memoria emocional, talleres con fotos, canciones de época. Una residencia sin pasado no construye presente.

☑️ ¿El personal está capacitado para intervenir en lo emocional?
No se trata solo de cambiar pañales. Preguntá si hay psicólogos, talleristas formados, si conocen lo que es la validación emocional o la escucha activa. En Rosario, varias instituciones que se capacitaron con Mnemos lograron reducir conflictos y mejorar la comunicación con las familias en un 60%.

☑️ ¿Tenés derecho a participar?
Muchas residencias ven a la familia como un “problema”. Vos tenés derecho a pedir informes, sugerir ideas, compartir actividades. No lo regales.

☑️ ¿Hay algo que me haría volver feliz si yo fuera residente?
Esta es la gran pregunta. Imaginate ahí. ¿Querrías estar?

🧠 Lo que la mayoría no te va a decir

  • Que muchas residencias se llenan en invierno y vacían en verano.

  • Que los residentes más lúcidos son muchas veces “apagados” para que no molesten.

  • Que si nadie propone estimulación, lo que se degrada no es sólo la memoria, es el deseo.

🔗 Recursos y herramientas reales para comparar

En Mnemos trabajamos con instituciones que se validan profesionalmente, no con slogans vacíos. Si querés ver qué implica una residencia validada, podés mirar nuestro Programa de Validación Institucional, que propone estándares reales de cuidado emocional y mental. También ofrecemos guías para familias que no saben por dónde empezar: desde cuidados para la memoria, hasta kits de evaluación inicial.

🧭 Rosario como brújula emocional

Muchos de estos protocolos los desarrollamos en experiencias reales con residencias rosarinas, donde el vínculo familiar no se rompía al ingresar a una institución: se transformaba. Y cuando eso pasa, no hay culpa que persista. Porque no se está “dejando a alguien”, se lo está acompañando con inteligencia y presencia.

🪞 Una frase que me quedó grabada:

“Si mi mamá no puede estar en casa, al menos quiero que esté en un lugar donde siga siendo mi mamá.”

Las familias no buscan perfección.
Buscan verdad.
Y en esa búsqueda, la memoria también se protege.