¿Qué dicen las últimas investigaciones sobre estimulación cognitiva grupal?
Aportes científicos que respaldan lo que ya intuimos desde el juego
SABERES ACTUALESPSICOLOGÍA SOCIALNEUROCIENCIASPROFESIONALES
Por Lic. Miriam R. Garbatzky
5/13/20251 min leer


¿Qué dicen las últimas investigaciones sobre estimulación cognitiva grupal?
Aportes científicos que respaldan lo que ya intuimos desde el juego
Por Lic. Miriam R. Garbatzky
La evidencia científica está empezando a confirmar lo que muchos equipos clínicos, familiares y talleristas vemos todos los días: la mente se activa mejor en grupo que en soledad.
📚 Investigaciones recientes:
Un metaanálisis de 2022 (Journal of Geriatric Psychiatry) evaluó 54 estudios: los programas de estimulación cognitiva grupal mostraron mejoras sostenidas en funciones ejecutivas y velocidad de procesamiento en personas mayores sin demencia.
La participación en sesiones con humor, narrativa compartida y ejercicios de lógica leve favorece la neuroplasticidad más que ejercicios digitales aislados.
🧠 ¿Por qué el grupo potencia la mente?
Crea vínculo, lo cual baja el estrés (mejora la retención)
Genera desafíos cognitivos sociales
Aumenta la motivación por observación
Ofrece modelo de lenguaje, ritmo y pensamiento variado
📌 Aplicación en Mnemos:
Nuestros materiales están diseñados para ser usados en ronda, entre pares, o en dúo cuidador-participante. Cada juego promueve al menos 3 funciones cognitivas y 1 emocional.
🔹 Frase de cierre:
"La mente no florece en soledad. Se expande en compañía."
📅 Conocé el modelo de talleres grupales adaptables: www.mnemos.com.ar/talleres
Córdoba 2974, Rosario, Argentina