¿Qué pasa si no se estimula la mente?

Las consecuencias invisibles del abandono cognitivo

FAMILIASPERSONAS MAYORES AUTOGESTIVASPSICOLOGÍA SOCIALTALLERESJUEGOS

Por Lic. Miriam R. Garbatzky

5/13/20251 min leer

¿Qué pasa si no se estimula la mente?

Las consecuencias invisibles del abandono cognitivo

Por Lic. Miriam R. Garbatzky

Nadie deja de pensar de un día para el otro. Pero sí hay algo que se apaga, suave, lento, cuando no se propone nada nuevo. Cuando no hay preguntas, ni desafíos, ni humor.

En geriátricos, centros de día o incluso en casas familiares, la falta de estimulación cognitiva regular no es un detalle: es un factor de deterioro.

📉 Datos preocupantes:

  • Según la OMS, la inactividad cognitiva prolongada se asocia a mayor riesgo de deterioro funcional, emocional y físico.

  • Un estudio argentino del Hospital Ramos Mejía (2021) mostró que adultos mayores institucionalizados sin programas de estimulación tuvieron un 40% más de deterioro en funciones ejecutivas al año.

❌ Lo que vemos en la práctica:

  • Menor participación en las actividades del día

  • Más irritabilidad o desconexión emocional

  • Problemas de orientación y lenguaje

  • Aumento de síntomas depresivos o apáticos

✅ Lo que mejora con estimulación:

  • Atención sostenida

  • Fluidez verbal

  • Memoria afectiva

  • Autovaloración

  • Interacción social

🔹 Frase clave:

"Una mente sin juego es como una radio desenchufada: no dejó de existir, pero ya no se escucha."

📅 Conocé nuestras propuestas para activar mentes todos los días: www.mnemos.com.ar/recursos-gratuitos