¿Qué puede hacer una familia durante los 30 días posteriores a un diagnóstico?

Guía práctica de primeros pasos afectivos y cognitivos

FAMILIASPERSONAS MAYORES AUTOGESTIVASRECOMENDACIONESPROFESIONALESJUEGOSTALLERES

Por Lic. Miriam R. Garbatzky

5/13/20251 min leer

¿Qué puede hacer una familia durante los 30 días posteriores a un diagnóstico?

Guía práctica de primeros pasos afectivos y cognitivos

Por Lic. Miriam R. Garbatzky

Un diagnóstico (Alzheimer, deterioro leve, demencia frontotemporal...) no sólo cae sobre una persona. Cae sobre una familia entera.

Y muchas veces, después del impacto, viene la pregunta: ¿y ahora qué hacemos?

En este artículo, proponemos un plan de 30 días que ayude a sostener, contener y accionar.

🧭 Semana 1: Aceptar y conversar

  • Hablar en familia: ¿qué nos pasa con esto?

  • Validar emociones contradictorias

  • No forzar explicaciones inmediatas

  • Contactar al profesional para entender mejor

🧠 Semana 2: Activar sin presionar

  • Proponer actividades compartidas: escuchar música, ver fotos, contar historias

  • Iniciar pequeños juegos de memoria, refranes o listas

  • Evitar la hiperexigencia: lo afectivo primero

🤝 Semana 3: Involucrar a otros

  • Crear red: ¿quién puede acompañar en esto?

  • Compartir roles: no dejar todo en una sola persona

  • Informar a vecinos, referentes, grupos cercanos

🧩 Semana 4: Incorporar rutina

  • Definir momentos de estimulación diarios (aunque sean 10 minutos)

  • Usar materiales adaptados: imprimir juegos o ejercicios

  • Evaluar cómo se siente la persona y cómo estamos nosotros

🔹 Frase para tener a mano:

"No hay recetas, pero hay caminos. Y se caminan mejor de a varios."

📅 Descargá el cuadernillo de primeros pasos familiares: www.mnemos.com.ar/recursos-gratuitos