¿Qué significa tener una mente activa después de los 80?
Lucidez, humor, deseo y conversación: lo que de verdad importa
FAMILIASNEUROCIENCIASRECOMENDACIONES
Por Lic. Miriam R. Garbatzky
5/13/20251 min leer


Después de los 80, el cuerpo pide más descanso.
La rutina se vuelve más simple.
Los vínculos a veces se achican.
Pero la mente... la mente todavía quiere jugar.
En geriátricos de CABA, centros de día de Rosario, clubes de barrio de Córdoba o comedores comunitarios de Santa Fe, lo veo todo el tiempo: personas mayores que no quieren ser subestimadas.
No quieren que les hablen como a chicos.
Quieren desafíos, humor, palabras con sentido.
🧠 ¿Qué es tener una mente activa?
No es resolver sudokus ni acordarse el número de DNI.
Tener una mente activa es:
Hacer preguntas
Seguir siendo parte de una conversación
Reírse de un chiste nuevo
Decidir qué se quiere y qué no
Relatar una historia con orgullo
Es saber que todavía hay algo propio que ofrecer al mundo.
🚫 Mente activa NO es:
Hacer tareas forzadas
Resolver ejercicios mecánicos sin contexto
Fingir interés por algo que aburre
Estar rodeado de actividades que no interpelan
🎯 ¿Qué estimula mejor después de los 80?
Juegos con refranes, anécdotas, memoria emotiva
Propuestas de narración compartida
Actividades grupales que generen humor
Conversaciones guiadas con imágenes o canciones
Jugar a inventar, sin importar el resultado
🗣️ Lo que piden (aunque no siempre lo digan):
—“No me trates como si no entendiera.”
—“Dame algo que tenga sentido.”
—“No quiero que me llenen de fichas. Quiero que me hablen.”
💬 Una frase que escuché y nunca olvidé:
“No quiero que me estimulen. Quiero que me incluyan.”
🎁 ¿Querés actividades que de verdad incluyan a las personas mayores?
Te regalamos:
📄 Juegos imprimibles para mayores lúcidos y activos
🎲 Ideas para talleres con humor y respeto
🧠 Actividades que no infantilizan ni repiten lo de siempre
👉 www.mnemos.com.ar/recursos-gratuitos
Córdoba 2974, Rosario, Argentina