Raíces de la Memoria
Nuevo programa piloto junto a Fundación Navarro Viola: Raíces de la Memoria
ARTICULACIONES POLÍTICASINSTITUCIONESTALLERESORGANISMOS & POLÍTICA
Por Elad Abraham
9/10/20252 min leer


Nuevo programa piloto junto a Fundación Navarro Viola: Raíces de la Memoria
¿Qué es Raíces de la Memoria?
La memoria no es un archivo personal, es un puente que se construye con otros. Desde Mnemos, agencia dedicada a la innovación en estimulación cognitiva, diseñamos el taller “Raíces de la Memoria” para abrir un espacio donde cada historia se entrelace con la de los demás. ¿De qué sirve un recuerdo aislado si no encuentra eco en quienes nos rodean? La respuesta está en la práctica: en cada encuentro vamos a transformar memorias individuales en lazos comunitarios.
Un hito compartido en Buenos Aires
En octubre de 2025, Mnemos inicia en Buenos Aires el programa piloto Raíces de la Memoria, en alianza con la Fundación Navarro Viola (FNV), la organización que más ha hecho por las personas mayores en Argentina en los últimos cincuenta años.
Este paso no es casual: es el resultado de un año de trabajo conjunto, afinando y puliendo cada detalle para que no sea “otro taller de memoria”, sino una experiencia innovadora que parte de una visión común con FNV: la memoria como construcción social y comunitaria.
De talleres a comunidad viva
Durante demasiado tiempo se ha reducido la estimulación cognitiva a un ejercicio técnico: repetir palabras, hacer cuentas, resolver crucigramas. Eso sirve, pero es insuficiente. En Raíces de la Memoria proponemos otro camino: el juego, la narrativa y el encuentro como dispositivos sociales de memoria.
Cada refrán compartido, cada palabra en desuso, cada dramatización improvisada es una forma de restituir identidad, pertenencia y lazos afectivos. En épocas en que las personas mayores están a merced de políticas que los niegan y olvidan, elegimos hacer lo contrario: construir comunidad, rescatar la voz colectiva, devolver dignidad.
Talleristas de lujo
El piloto contará con dos referentes excepcionales: Ana Clara Peñalva y Daniela Astini. Quienes alguna vez participaron de sus talleres saben perfectamente por qué son tan especiales. Su manera de guiar, de escuchar y de generar comunidad es difícil de describir en un currículum: es algo que se vive. Por eso, este programa también es una oportunidad única de compartir una experiencia transformadora con ellas.
Objetivos del piloto
Este programa busca:
Promover la memoria como un puente colectivo, más allá de la acumulación individual de recuerdos.
Fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia, a través de dinámicas que generan comunidad.
Crear vínculos duraderos que sostengan el bienestar cognitivo y emocional de los participantes.
Más que un programa, un gesto político
En nuestro país, donde la palabra “ajuste” se convirtió en excusa para invisibilizar a quienes construyeron nuestra historia, Raíces de la Memoria es también una declaración: no aceptamos que la vejez sea sinónimo de abandono. Apostamos a que la lucidez, la recreación, la alegría y la comunidad sean derechos, no privilegios.
Por eso, este piloto es un acto de resistencia cultural y política. Un llamado a transformar la forma en que entendemos la memoria y el cuidado de las personas mayores. Porque, como cualquier músculo, la memoria, si no se entrena, también se atrofia (personal y socialmente).
Este piloto es apenas el comienzo. Lo que empieza en Buenos Aires puede convertirse en una experiencia replicable en otras partes del país. Y hacerlo junto a la Fundación Navarro Viola es la mejor garantía de que estamos sembrando algo para cambiar cosas en serio.
Córdoba 2974, Rosario, Argentina